Nicaragua se ha convertido en un país relativamente turístico en los últimos años tras mucho tiempo al margen de los circuitos principales por una guerra civil que duró hasta principios de los noventa y su posterior inestabilidad política. Todavía hoy sigue siendo un país desconocido para la mayoría de viajeros que optan por la vecina Costa Rica o por México, aunque la tendencia empieza a cambiar ya que los precios son aquí mucho más asequibles.
No existe, por ello, excesiva información sobre el país más allá de las guías tradicionales o cuatro lugares estandarizados a los que va todo el mundo. Eché en falta más recomendaciones y detalles cuando empecé a planificar, de prisa y corriendo, este último viaje. Todavía no se muy bien cómo se coló Nicaragua en la lista de mis deseos viajeros. Recomendaciones supongo de unos y otros y me encontré aterrizando en Managua sin gran idea de lo que hacer allí. Seguí el plan general que todo el mundo traza en un país que, aunque parezca pequeño, da para muchos días. Y lo seguí con aciertos, pero también con algunos errores. Ahora sé lo que realmente vale la pena, pero sobretodo lo que evitaría en un hipotético nuevo viaje a este país. Así que si estás pensando en viajar a Nicaragua, este es tu POST.
Empecemos por el principio. Volar a Nicaragua desde España no sería lo más fácil del mundo. Tampoco lo más directo. Parece casi obligado pasar antes por Miami y casi siempre tras otra escala en Estados Unidos o incluso en Canadá. Desde América Latina resulta algo más fácil. Superadas las eternas colas en el control de pasaportes de Estados Unidos -esto merece un post a parte- y aterrizada ya en Managua, la pregunta del millón. ¿Hago noche en Managua y visito la capital? ¡No, no y absolutamente no!
Managua no merece la pena. Es una ciudad inmensa y dispersa, sin grandes encantos tras el terrible terremoto que la destruyó por completo en la década de los setenta. Es insegura y aburrida. Mi consejo si se aterriza a una hora razonable, no es otro que coger un autobús hacia otro lugar nada más llegar. Si eso no es posible, entonces hacedlo a primera hora de la mañana. No perdáis ni tiempo ni días en la capital de Nicaragua.
LEÓN, PUNTO DE PARTIDA
Mi primer destino fue León y creo que es la mejor opción para comenzar un viaje por Nicaragua independientemente de la duración del mismo ya que permite ir de norte a sur y mantener una cierta coherencia a nivel de transportes. Al final de todo encontraréis una ruta detallada por días de mi viaje, pero prefiero desglosarlo poco a poco para que vosotr@s decidáis.
Nicaragua no es un país de ciudades, así que sinceramente no merece la pena dedicarle muchos días a León al no ser que se viaje sin una fecha de regreso. De ambiente universitario, León es una ciudad de tamaño asumible para recorrer sus principales atracciones turísticas en tan solo un día. La Catedral es el centro neurálgico de la ciudad. Os recomiendo subir a su azotea, pero a primera hora de la mañana. En León y en toda Nicaragua el calor es muy difícil de sobrellevar a ciertas horas del día.
Desde León es posible dedicar un día a las playas que se encuentra a una media hora de distancia. La más visitada es la playa de Las Peñitas. Desde ahí se puede acceder también a la Reserva Natural Juan Venado y disfrutar de los manglares y su fauna y vegetación. Otra de las excursiones o actividades estrellas es el Volcano Boarding en el Cerro Negro, aunque para mí fue una de las grandes decepciones. Así que os hablaré de ello en otro post junto a otras decepciones.
GRANADA COLONIAL
Pese a no tener muy claro qué me iba a encontrar en Nicaragua en mi mente daba vueltas una fotografía casi icónica del país. La colorida y alegre catedral de Granada. Tenía claro que quería verla y fotografiarla desde todos los ángulos posibles y, lo cierto, es que no me decepcionó. Imponente y preciosa, resulta imposible dejar de mirarla incluso para alguien que no siente una especial simpatía por los edificios de carácter religioso. Su interior ya es otra cosa. No es ahí, en este caso, dónde reside su belleza.
Ese amarillo se transforma en lilas, rojos y turquesas en las calles adyacentes de una ciudad colonial que parece no querer olvidar su pasado. Casas bajas e iglesias marcan una ciudad que, sin embargo, no tiene mucho más para ofrecer. Salirse del ‘centro’ es perderse en la nada. Los principales restaurantes se concentran en una calle junto a la Catedral. No obstante, resulta una buena base desde la que organizar excursiones. Así que esta ciudad que rivaliza con León por ser la segunda del país requiere de al menos tres noches.
VOLCÁN MASAYA
El precio de esta excursión no os debe echar para atrás. De todos los tours posibles en Nicaragua este es, sin duda, el que más vale la pena. Seguramente sea el más corto, pero los 20 dólares que suele costar son una gran inversión. ¿Por qué? Por disfrutar de 15 e hipnóticos minutos mirando lava en estado puro.
Solo existen 4 o 5 volcanes en el mundo que ofrezcan tal espectáculo. Merece la pena la espera a la entrada del volcán y el tiempo en el coche para esos minutos en los que la piel se estremece mientras ves como las burbujas de lava entrechocan y se funden a más de 1000 grados de temperatura.
LAGUNA DE APOYO
Pasar un día en la Laguna de Apoyo es un plan perfecto para superar el calor. Vendría a ser el equivalente a un día de playa, eso sí, resulta obligado hacerlo en las instalaciones de alguno de los hoteles que gestionan la laguna. De nuevo, viaje organizado y un tiempo limitado al no ser que uno opte por alojarse allí. No es mala opción si lo que se busca es paz y tranquilidad.
OMETEPE
Trasladarse a la Isla de Ometepe significa viajar en el tiempo y en el espacio. Esta isla fruto de dos volcanes que lo dominan todo bien podría estar en Nicaragua como en cualquier país del Sudeste Asiático. Densa vegetación, pequeños poblados diseminados a lo largo de su carretera principal y excursiones exigentes. Se necesitan, por lo menos, tres noches en la isla y una moto para poder moverse con libertad. Aunque parezca pequeña por estar en medio del Lago de Nicaragua, no lo es. La ascensión a los volcanes Concepción y Maderas son la estrella de una isla en peligro por la construcción del futuro Canal de Nicaragua.
EL CASTILLO
Llegar hasta esta remota ciudad de pasado español requiere de mucho tiempo. De ahí que sean pocos los turistas que se acercan a ella. Un error puesto que supone una de las grandes joyas escondidas de Nicaragua. Para mí fue la gran sorpresa del viaje y lamento haber estado poco tiempo. Y, como siempre me suele pasar, no hay nada especial que hacer. Pero su encanto reside en la sencillez de este poblado a orillas del río San Juan y esa sensación de que el presente no ha llegado todavía a ese rincón del mundo. La Reserva Indio Maíz debe visitarse… si el tiempo lo permite. Y el viaje en Panga por el río ya merece la pena por si solo.
LITTLE CORN ISLAND
El paraíso, sí, otro más. Esta minúscula isla del Caribe es el perfecto broche final para cualquier viaje a Nicaragua. Por algo casi todo el mundo termina allí. Sus playas de arena blanca y agua cristalina no son inmensas, pero la isla tiene un encanto que te atrapa si eres de las mías, de las que se sienten felices con el menos es más. Playa, relax y buenas conversaciones con los muchos expatriados que han abierto negocios allí son suficiente para querer alargar los días en Little Corn Island.
En los próximos post iré desgranando uno a uno estos lugares con más informaciones prácticas para que podáis organizar vuestros viajes. Necesito unas semanas para preparar todo el material, pero por lo menos quería englobar los que son mis imprescindibles en Nicaragua consciente de que faltan algunos que yo misma no pude visitar. Se quedaron en el tintero Estelí, Matagalpa y la zona más al noroeste del país con la Reserva Natural Estero Padre Ramos. Pero los días son los que son y no siempre se puede viajar sin billete de vuelta. Así que lo prometido, aquí está mi ruta de viaje para que os hagáis una idea de las posibilidades:
28/7 Barcelona-Miami
29/7 Miami-Managua-León
30/7 León-Volcano Boarding Cerro Negro
31/7 León
1/8 León
2/8 Volcan Masaya
3/8 Laguna de Apoyo
4/8 Granada
5/8 Granada-Ometepe
6/8 Ometepe
7/8 Ometepe
8/8 Ometepe-San Juan del Sur
9/8 San Juan del Sur
10/8 San Juar del Sur -Granada
11/8 Granada-San Carlos
12/8 El Castillo
13/8 El Castillo-San Carlos-Managua
14/8 Managua
Del 15 al 19/8 Little Corn Island
20/8 Little Corn Island-Managua-Granada
21/8 Granada
22/8 Managua-Miami-Filadelfia-Barcelona
No Comments