La Nomadista nació en 2015 con la intención de ser una plataforma de inspiración para todas aquellas mujeres viajeras que alguna vez han sentido el deseo de perderse por el mundo en solitario. Sabemos, por experiencia propia, que no siempre resulta fácil lanzarse a la aventura y subirse a un avión con la única compañía de una misma. Demasiados prejuicios, convencionalismos y miedos nos frenan a la hora de atrevernos a dar un paso al frente y dejarnos llevar por una experiencia que toda mujer (y hombre) debería vivir, por lo menos, una vez en la vida.
La Nomadista es una firme defensora de los viajes en solitario ya que pocas experiencias resultan más enriquecedoras que perderse con una misma en un lugar desconocido. Da igual el destino elegido y el tiempo, estos viajes te transforman y nunca regresas igual:
- El mundo es un lugar mucho más acogedor de lo que nos venden por televisión y vivirás experiencias y situaciones de esas que nunca habrías imaginado vivir.
- Conocerás a gente increíble dispuesta a ayudarte sin nada a cambio y algunos de esos desconocidos acabarán convirtiéndose en grandes amigos.
- Saborear la plena libertad no tiene precio. Solo tú serás responsable de tu ritmo y tiempo y redescubrirás pasiones y cosas que te hacen feliz.
- La soledad te enfrentará a tus miedos y fantasmas… y los superarás. Te escucharás como nunca y aprenderás, mucho. Crecerás como persona.
- Abrirás la mente y regresarás con otra visión de las cosas. Ganarás perspectivas y habilidades que te convertirán en una versión mejorada de ti misma.
Si alguna vez has pensado en viajar en solitario, pero no te has atrevido o estás pensando en ello ahora mismo, no dudes en darte una vuelta por La Nomadista y comprobar que resulta mucho más fácil de lo que parece. Así que aquí tienes algunos artículos para empezar tu recorrido nómada:
- Diez motivos por los que viajar sola por el mundo
- Vértigo ante lo desconocido
- Solo cuestión de empezar
- Parar, respirar hondo y coger impulso
- La magia de Bali
Si te gusta lo que encuentras en La Nomadista no dudes en darle al like en Facebook o seguirnos en Twitter o Instagram. Y si tienes alguna idea o duda puedes ponerte en contacto a través del correo lanomadista@gmail.
¿Y quién se esconde detrás de La Nomadista?
Laura Ramos (Barcelona, 1983) es la creadora de La Nomadista. Tercera persona al margen, fundé esta web que ahora avanza hacia plataforma cuando decidí abandonar mi trabajo de periodista en el diario Sport de Barcelona para cumplir el sueño de subirme a un avión sin billete de vuelta.
Tras casi diez años trabajando en la redacción sentía que había llegado el momento de un cambio. Ya no me apasionaba lo que hacía y, tras muchos años disfrutando de mi profesión y meses de duro trabajo personal, tomé la decisión de iniciar una aventura como blogger de viajes. Me gustaba viajar y casi más escribir sobre ello. ¿Qué podía perder? Mucho. Un buen sueldo y una estabilidad en mi ciudad favorita, pero también la salud y la ilusión. Costó tomar la decisión, pero todavía no ha llegado el día en que me arrepienta de ello.
Ha habido días difíciles y miedos que, de vez en cuando, regresan de visita. Pero no arrepentimiento y sigo convencida de que esta decisión, junto a la de viajar sola por primera vez en 2012 a Bali, ha sido una de las mejores de mi vida. Tailandia me despertó el gusanillo viajero en 2010, pero fueron las tres semanas que pasé en Bali las que me hicieron adicta a los viajes en solitario.
Desde entonces no puedo dejar de pensar y soñar despierta con nuevas rutas y aventuras. En 2013 fueron dos meses en Australia y en 2014 un viaje con amigas y luego en solitario por Costa Rica y Panamá. El gran viaje, incluso mayor que el de Australia, tuvo lugar hace unos meses. Myanmar, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas en casi 6 meses inolvidables que acabaron por hacerse cortos. No habría vuelto a Barcelona de no haberle prometido a mi madre que estaría en casa por Navidad. Y madre no hay más que una.
Esta aventura ya es una cuestión vital a la que resulta imposible renunciar. No conozco a nadie que lo haya probado y no quiera repetir. Y viajar sola no es incompatible con viajar en pareja o con familia o amigos. Tampoco hay que estar sola para viajar sola por el mundo. ¡Nada más lejos de la realidad! Viajar sola tiene que ver con ese espacio de intimidad personal máxima en el que reencontrarse, recomponerse si es necesario, y sentirse libre de todo.
Si suena bien así leído, imaginaros como sienta en vivo. De ahí La Nomadista. Surgió inicialmente como plataforma personal para relatar mi experiencia y expresar lo que supone salir de la zona de confort por un sueño. En los últimos meses, sin embargo, nuevas ideas han ido germinando en mi mente –mucho más abierta y alerta que antes- y quiero convertir esta plataforma en una plataforma real de encuentro entre mujeres que quieran viajar solas o dar un giro a su vida. Información, ideas, asesoramiento y hasta organización de viajes para seguir fomentando la libertad de viajar sola por el mundo. ¡Y me encantaría contar con vuestra compañía!
2 Comments
Lou
29 agosto, 2016 at 14:22Me encantas. Valiente!
Keep moving! ?